
Es el momento en el que los niños y las niñas plantean la pregunta a investigar, la cual surge como se ha dicho en otros momentos de este documento de la curiosidad natural de fenómenos, experiencias y situaciones que llaman su atención en los entornos, sociales, culturales y familiares que habitan.
Una vez planteada la pregunta, se generan espacios dialógicos de argumentación en donde cada uno, con ayuda de las familias justifican ate sus compañeros la necesidad de abordar la pregunta o temática que se están planteando, seguido a esto se realiza el proceso de deliberación para llegar consensos sobre el eje central del proyecto.
Habilidades investigativas
“La observación es un proceso sistemático que permite obtener información directa y detallada sobre fenómenos, personas o situaciones, registrando de manera organizada lo que ocurre en un contexto determinado.” (Anguera, 2003, p. 17).
En este espacio te presentaremos un juego interactivo diseñado para estimular la curiosidad y las habilidades investigativas en la primera infancia. A través de actividades lúdicas y dinámicas, los participantes podrán explorar, experimentar y aprender de manera divertida, integrando conceptos clave de nuestro proyecto de aula.
1. La observación
Taller 1. La observación
Haz clic aquí para descargar las claves pedagógicas
Aprende jugando
Recursos para trabajar con los estudiantes
MinCiencias Colombia. (2021, 26 de mayo). *Formación de semilleros de investigación*. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tL0PjvQRa2I
Taller 1. Observar
Taller 2. Preguntar